Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, el procesamiento de lenguaje natural y la visión por computadora. Utiliza técnicas como el aprendizaje automático (machine learning) y las redes neuronales para mejorar su rendimiento con la experiencia. Su impacto abarca múltiples industrias, desde la salud y la educación hasta la automatización y la creatividad.


Sólidos platónicos

Los sólidos platónicos o regulares son poliedros convexos tal que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí, y en que todos los ángulos sólidos son iguales. Reciben este nombre en honor al filósofo griego Platón (ca. 427 a. C./428 a. C.-347 a. C.), a quien se atribuye haberlos estudiado en primera instancia. También se conocen como cuerpos cósmicos, sólidos pitagóricos, poliedros platónicos o, sobre la base de propiedades geométricas, poliedros regulares convexos. Se le atribuye la formulación de la teoría general de los poliedros regulares a Teeteto, matemático contemporáneo de Platón. Están gobernados por la fórmula V+C = A+2, donde V es el número de vértices; C, número de caras y A, número de aristas, que fue descubierta por el matemático Leonhard Euler.


Trachinus draco

El pez escorpión Trachinus draco también denominado pez araña, faneca brava, escarapote, sabirón o salvario, ... Con espina venenosa dirigida hacia atrás. Boca grande y oblicua. Primera aleta dorsal corta, usualmente de color oscura o negra , con cinco a siete espinas venenosas Ojos muy dorsales y juntos. De color pardo verdoso con manchas más oscuras y algunas líneas oblicuas pardo amarillentas, una mancha negra en la primera aleta dorsal. Posee un veneno que, en caso de inoculación en el ser humano provoca síntomas de inflamación, vómitos, dolor, fiebre e incluso insuficiencia respiratoria y convulsiones.


Meniscos

Los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas que se encuentran situados en la rodilla, especialmente entre la superficie tibial y el fémur. Su función es la de ayudar a soportar las cargas de nuestro cuerpo sobre la articulación de la rodilla, que es una de las que más sufren de todo el cuerpo. Además, permite la movilidad sobre dicha articulación. En la rodilla, tenemos dos meniscos, el interno y el externo.


La Proporción Áurea

A la proporción áurea se le han asignado muchas definiciones y nombres diferentes a lo largo de la historia. Si revisamos viejos textos, podremos encontrar referencias y denominaciones como el numero de oro, el número áureo, el número dorado, el número phi (que no número pi), la sección áurea, la medida áurea o la divina proporción. El descubrimiento de esta proporción o número causó todo un revuelo en las ciencias y las artes. Además, ha obsesionado a artistas, diseñadores, arquitectos, y todo tipo de profesionales en busca de la perfección visual, durante siglos.


Melilla la Vieja

Melilla la Vieja o «El Pueblo», como cariñosamente le llaman los melillenses, y que muchos ahora también conocen con el nombre de La Ciudadela, comprende el recinto fortificado que comenzó a construirse en el s.XV sobre la roca que sirvió de asiento a la antigua Rusadir de fenicios y romanos, destruida y reedificada varias veces, a lo largo de la Historia, como consecuencia de las invasiones de vándalos y árabes, o de las luchas intestinas de las tribus bereberes. Este conjunto monumental se compone de cuatro recintos separados por un foso o cortadura. Los tres primeros se internan en el mar y el cuarto sobre el continente. En este último destacan los Fuertes del Rosario y de las Victorias, desde donde se realizaron los disparos del cañón El Caminante que determinó los actuales límites de Melilla.


Humor Vítreo

El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino , es más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre el cristalino y la córnea. Mantiene la forma del globo ocular.


Hidrógeno

El hidrógeno es el elemento químico más simple y abundante en el universo, representado por el símbolo "H" en la tabla periódica. Es un gas incoloro, inodoro y altamente inflamable en su forma elemental. El núcleo de un átomo de hidrógeno consiste en un solo protón y, típicamente, un electrón que orbita alrededor de él. El hidrógeno tiene una amplia gama de aplicaciones en la industria y la tecnología.